Lecciones de ética profesional (II. Hablar del Bien o dejarse transformar por él)

II. HABLAR DEL BIEN O DEJARSE TRANSFORMAR POR ÉL     “No es por la forma en que un hombre habla de Dios, sino por la forma en que habla de las cosas terrenas, como se puede discernir mejor si su alma ha permanecido en el fuego del amor a …

Seguir leyendo

Lecciones de ética profesional (I. Presentación)

Presentación Las páginas que publico a continuación son el fruto del Primer Curso para Universitarios, dictado en San Rafael (Mendoza), Argentina, entre el 22 y el 30 de enero de 2005. En esos días tuve a cargo el dictado de una serie de Lecciones sobre diversos aspectos de la ética …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (XII): Hábitos y virtudes – Segunda parte

XI. LOS HÁBITOS (VIRTUDES Y VICIOS – SEGUNDA PARTE)  9. El hábito vicioso Después de haber visto el hábito bueno (virtud), corresponde hacer algunas precisiones sobre su contrario, el hábito malo o vicio. (i) Terminología. La lengua española usa el término vicio para referirse en primer lugar a la “mala …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica: (XI) Hábitos y virtudes – Primera parte

XI. LOS HÁBITOS (VIRTUDES Y VICIOS) PRIMERA PARTE Hemos visto las distintas facultades del ser humano (inteligencia, voluntad, apetito y sentidos internos y externos). Estas son susceptibles de adquirir cualidades que modifican, determinan su actividad a título de accidentes secundarios, y tales son los hábitos. Hay como una relación “circular” entre las …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica: (X) La voluntad

X. LA VOLUNTAD Pasamos ahora a tratar sobre la facultad volitiva, o apetito intelectual, o también apetito racional. Se trata de la tendencia despertada por el conocimiento intelectual de un bien, o tendencia hacia un bien concebido por la inteligencia. Vamos a tocar algunos puntos fundamentales: una aproximación descriptiva, luego …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (IX) La inteligencia

IX. LA INTELIGENCIA  Pasamos ahora a explicar la “vida superior” del hombre, aquello que es más propio de él, aun cuando hemos señalado varias veces que lo que podemos definir como “vida inferior” (conocimiento y afectividad sensibles) en el hombre es profundamente humano, es decir, asumido por esta superioridad; el “hombre …

Seguir leyendo

Nuevo libro: Psicología y psiquiatría

Psicología y psiquiatría. Textos del Magisterio Pontificio (Pablo Verdier Mazzara) Presentación del P. José María Iraburu http://infocatolica.com Título: Psicología y psiquiatría. Textos del Magisterio Pontificio Autor: Pablo Verdier Mazzara Editorial: BAC Páginas: 394 ISBN: 978-84-220-1520-8 Año edición: 2011 Hace unos quince años, en un monasterio benedictino de Chile donde estaba yo …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (VIII) La afectividad

VIII. LA AFECTIVIDAD  1. Naturaleza de la afectividad (i) Las pasiones, sentimientos, afectos o emociones, son los movimientos de la facultad apetitiva sensible que reacciona ante la percepción de un objeto –como atractivo o nocivo– por parte de los sentidos internos; produciendo, a su vez, (condición esencial de la pasión) …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (VII) Los sentidos internos

VII. LOS SENTIDOS INTERNOS (cf. S.Th., I, 78, 4) Los sentidos internos tienen por objeto estados interiores o de conciencia. Poseemos cuatro: sentido común, fantasía, memoria y cogitativa (S.Th., I, 78, 4). Los dos primeros se denominan sentidosformales porque captan sólo formas, y los dos últimos sentidosintencionales, porque captan “intenciones” es …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (VI) Los sentidos externos

VI. LOS SENTIDOS EXTERNOS (Cf. S.Th, I, 78) “La función de los sentidos [externos] consiste en poner al ser vivo en relación con el mundo físico en que tiene que vivir, y al que, para vivir, tiene que adaptarse” (Verneaux). (i) Se distinguen tradicionalmente cinco sentidos externos: vista (sentido de …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (V) Las potencias del alma

V. LAS POTENCIAS DEL ALMA Vamos a tratar ahora de las potencias del alma en e. El término potencia está usado aquí en el sentido de “potencia activa”, es decir, una fuerza energética, una capacidad de actuar, o como suele decirse una “facultad”. En latín se usa el término “virtus”. …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (IV) El cuerpo y los instintos

IV. EL CUERPO Y LOS INSTINTOS Volvemos a tratar ahora del cuerpo, aunque ya lo hicimos en el punto II, pero ahora desde otra perspectiva. 1. El cuerpo es la dimensión material de la persona Es indudable que el cuerpo es la parte material del ser humano, pero, como ya hemos …

Seguir leyendo

Una confesión de J. Lacan sobre la religión cristiana

Jacques Lacan “El triunfo de la religión”, Paidós, Buenos Aires 2006, 77-82 Triunfo de la Religión –Usted dijo hace poco: «Si la religión triunfa, es porque e1 psicoanálisis habráfracasado». ¿Cree  que hoy se va al psicoanalista como antes se visitaba alconfesor? La pregunta nо podía faltar. Esta historia de la confesión es agotadora. ¿Por qué cree …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (III) – El origen del alma

III. ORIGEN DEL ALMA  1. Los “imposibles” orígenes del alma Debemos afirmar, como “tesis negativa” que el alma humana no puede proceder de sus padres. En efecto: (i) El alma de un niño no puede proceder del cuerpo de sus padres, porque es espiritual. Dice Santo Tomás: “es imposible que …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (II) – La relación alma y cuerpo

II. LA RELACIÓN ALMA Y CUERPO Vamos a presentar ahora las tesis que se refieren a la relación entre el alma y el cuerpo. ¿Cómo se relacionan estas dos realidades contrapuestas (materia y espíritu) y que parecen pertenecer ambas a la misma categoría de sustancia? 1. La unión del alma y el cuerpo es …

Seguir leyendo

Notas de psicología católica (I): La vida y el alma

NOTAS DE PSICOLOGÍA CATÓLICA Con esta entrada comenzaremos a publicar nuestras “Notas de Psicología católica”, a medida que las vayamos desarrollando en nuestras reuniones del “Ceytec”. Estas lecciones presentan de manera muy sintética pero con claridad las principales Tesis que un psicólogo católico (así como otros profesionales como psicopedagogos, profesores, …

Seguir leyendo

Algunos libros para ir estudiando psicología con bases católicas

Ante todo es fundamental poder tener una buena base antropológica; para esto recomendamos algunos libros de antropología filosófica elementales: Andereggen I. – Seligmann Z., La psicología ante la gracia, EDUCA, Buenos Aires 1999. Barbado M., Introducción a la psicología experimental, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid 1943. Barbado M., Estudios de psicología experimental, …

Seguir leyendo

Bibliografia seria sobre el problema de la homosexualidad

LIBROS FUNDAMENTALES (*) Nicolosi, Joseph, Guía de Padres para prevenir la homosexualidad. Nicolosi, Joseph, Terapia reparativa de la homosexualidad masculina. Un nuevo acercamiento clínico. Nicolosi, Joseph, Historias de casos de Terapia Reparativa. Van den Aardweg, Gerard J.M., Batalla por la normalidad. Una guía para la (auto) terapia de la homosexualidad. Van den Aardweg, Gerard …

Seguir leyendo

Enlaces de interés

Psicólogos católicos:http://www.es.catholic.net/psicologoscatolicos/ The Paul Vitz Resource Center: http://www.paulvitz.com/ Society for Christian Psychology:http://christianpsych.org/wp_scp/ ALMAS (Asociación de Laicos por la Madurez Afectiva y Sexual): http://www.almas.com.mx/almas/ 1.275 Views

Seguir leyendo